La Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja, participó en el II Encuentro Nacional de Universidades y la JEP: *Pensar, comprender e imaginar la justicia restaurativa*, realizado en la Universidad del Atlántico (Barranquilla) entre el 17 y el 19 de septiembre.
La institución estuvo representada por la maestra Claudia Ramos Quintero, de la Dirección de Humanidades y titular de la Cátedra para la Paz Dominique Piré O.P., quien presentó la propuesta pedagógica *Boyacá no es un remanso de paz: la violencia y los macrocasos en Boyacá*. Este proyecto, desarrollado en los últimos dos años, busca promover espacios de análisis y reflexión sobre la paz y la justicia transicional, con un énfasis especial en el territorio boyacense.
En el marco del eje *Innovaciones y debates jurídicos en el modelo de la justicia en la JEP: acceso a la justicia y aportes de verdad y resolución de la situación jurídica de los comparecientes*, se compartieron reflexiones en torno a las recientes sentencias de los macrocasos 1 (Secuestros FARC) y 3 (Falsos positivos agentes del Estado). Allí se plantearon alternativas para los TOAR y se destacó que la JEP no se reduce a un mecanismo punitivo, sino que privilegia la reparación y el perdón sobre la revancha y el castigo.
Las prácticas pedagógicas presentadas incluyen la recuperación de la memoria, el reconocimiento del territorio, los conversatorios y los ejercicios de caso, con un papel relevante para los TOAR. De manera especial, se subrayó la vinculación de Boyacá a los macrocasos como una estrategia académica para fomentar la circulación del conocimiento y el análisis crítico de la situación en el territorio, con atención a las comunidades y al enfoque de género.